AURELIO NICOLELLA, nació en Lanús, provincia de Buenos Aires, República Argentina, el 11 de septiembre de 1962, es abogado, escritor, docente universitario, pensador e investigador histórico, de nacionalidad Argentina e Italiana.
Nace en el seno de una familia de inmigrantes italianos de la región de Campania, sur de Italia, que emigraron a la Argentina en la década del cincuenta, estableciéndose en el Gran Buenos Aires.
Estudio en escuelas católicas, y comenzó a muy tempana edad a escribir artículos en varios medios de su localidad.
En 1982, es llamado a cumplir con el servicio militar que en esa época era obligatorio en la República Argentina, así es como se encuentra bajo bandera durante el conflicto bélico entre Argentina y el Reino Unido por la guerra de Malvinas, siendo afectado a distintos cuarteles de la capital argentina.
Desde muy joven se afilio a la Unión Cívica Radical, partido del cual participa.
Fue un acérrimo activista y opositor al Proceso de Reorganización Nacional, última dictadura militar de su país.
En su juventud milito en agrupaciones estudiantiles universitarias como Franja Morada.
En 1991 se gradúa de abogado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, profesión que actualmente ejerce junto con la docencia.
Como escritor e investigador ha escrito sobre la sociedad argentina y su contexto social "Miedo al cambio" de 2002, en donde hace un enfoque critico y tenaz de la situación social y económica que atravesaba su país.
Como abogado ha desarrollado la teoría del Síndrome de la Víctima, por la cual, “una persona que ha sufrido un hecho ilícito, no solamente debe soportar el trauma del hecho ilícito en sí, sino que además recibe una condena social subjetiva en donde se le pueden llegar a reprochar a la misma víctima colaboración deliberada o inconsciente sobre el hecho ilícito que sufrió, por tal motivo es común que se investigue a la víctima y no al victimario quién realmente infringió el daño”.
En cuanto a su pensamiento a manifestado en varias oportunidades en conferencias que ha dado o entrevistas: “Que escribir e investigar junto con leer, hace que el hombre sea libre y que por la tanto volcando sus pensamientos en la escritura comparte lo poco que cada uno aprende de la vida lo que hace todo ello una aventura fascinante”
Asimismo es un ferviente defensor de políticas de estado o nacionales y se encuentra enfrentado con las políticas populistas, sobre ello ha manifestado:
“Las políticas nacionales o de estado se mantienen por el paso del tiempo, de los gobiernos y de las generaciones, en cambio las políticas populares tienen solo principio e inmediato fin, perjudicando siempre al pueblo en beneficio de unos pocos, una u otra política hace la diferencia entre un país serio y uno irresponsable”
Es un gran sostener de la unidad latinoamericana y de la cultura de los distintos países de la región, y sobre ello ha manifestado:
“Nuestros próceres, José de San Martín, Gervasio Artigas, Simón Bolívar o Bernardo O’Higgins entre tantos otros que nos precedieron, pensaban que sus sacrificios eran para hacer una Patria Grande, era la visión de verdaderos soñadores que trabajaron sin cesar para esa meta, pero el mensaje parece ser que, no fue entendido por las posteriores generaciones, por eso estamos divididos en pequeñas ambiciones personales y lo seguiremos estando, si no miramos hacia dentro, buscando esa unidad latinoamericana, que hoy más que nunca es necesaria.”
Sus blogs son MAGAZINEOBSERVADOR, en donde generalmente se ve reflejado el pensamiento de su autor sobre situaciones y hechos de actualidad tanto de su país como a nivel mundial, UN MOMENTO CON LA HISTORIA, en dicho blog vuelca investigaciones históricas y EN CAMINO DE LA FE, de referencia sobre espiritualidad.
Es simpatizante y socio del equipo argentino Arsenal Fútbol Club de Sarandí y además ferviente practicante del Ciclismo Urbano.